0
Mi Carrito
0
No hay productos en el carrito.
4 abril, 2023
escrito por Felipe Gómez de Juzto
Iniciar un proceso de divorcio en Colombia puede ser un momento desafiante y emocionalmente agotador. Sin embargo, contar con el apoyo de abogados de divorcio expertos puede marcar una gran diferencia. En Juzto.co, nos esforzamos por brindarte la mejor experiencia en línea, con un proceso de divorcio de mutuo acuerdo eficiente y económico. En este artículo, exploraremos las leyes colombianas, las etapas del divorcio, y cómo elegir al abogado adecuado para tu caso de divorcio.
La legislación en Colombia contempla la posibilidad de solicitar el divorcio tanto por mutuo acuerdo como por causales específicas, tales como adulterio, maltrato o abandono. En el caso del divorcio de mutuo acuerdo, ambas partes elaboran un convenio que debe ser presentado ante un juez de familia o un notario para su aprobación. Cuando hay hijos menores de edad o incapaces involucrados, el acuerdo requiere la aprobación de un juez de familia o la intervención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para velar por el bienestar de los menores.
En Colombia, las leyes que rigen el divorcio se encuentran en el Código Civil, el Código General del Proceso y la Ley 25 de 1992 (que modificó el Código Civil). La Ley 25 de 1992 establece los requisitos y causales de divorcio, así como las disposiciones relativas a la liquidación de la sociedad conyugal y la custodia de los hijos.
Un divorcio de mutuo acuerdo en Colombia implica los siguientes pasos:
Contratar un abogado de divorcio es esencial y obligatorio para garantizar que el proceso se realice de manera eficiente y de acuerdo con la ley. Los abogados de divorcio pueden:
Al momento de contratar un abogado especializado en divorcios, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos para garantizar una experiencia exitosa y satisfactoria:
Un divorcio de mutuo acuerdo en Colombia generalmente implica las siguientes etapas:
a. Negociación: Las partes discuten y acuerdan los términos del divorcio, incluida la división de bienes, la custodia de los hijos y el pago de pensiones alimenticias si hay lugar a ellas.
b. Preparación de documentos: El abogado de divorcio redacta el acuerdo de divorcio y recopila la documentación necesaria.
c. Presentación ante la notaría: El abogado presenta la solicitud y los documentos ante el notario.
d. Actualización de propietarios en registros públicos: Si tienes inmuebles, la notaría puede ayudarte a presentar a la oficina de instrumentos públicos la actualización de la propiedad de tus inmuebles (casa, finca, apartamento).
e. Entrega de la escritura: El notario entrega la escritura pública para tener evidencia del trámite realizado.
En un proceso de divorcio en Colombia, es esencial conocer las entidades, normas y actores involucrados en el proceso y cómo un abogado de divorcio puede mejorar la experiencia del cliente en cada etapa:
a. Notarios: Los notarios en Colombia pueden tramitar divorcios de mutuo acuerdo, incluso cuando hay menores de edad involucrados. Sin embargo, en casos que involucren menores de edad o incapaces, el proceso debe ser revisado y aprobado adicionalmente por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o un juez de familia. Un abogado de divorcio puede ayudar al cliente a preparar la documentación necesaria y garantizar que se cumplan los requisitos legales antes de presentar el caso ante el notario.
b. Jueces de familia: Los jueces de familia tienen jurisdicción sobre casos de divorcio en los que hay menores de edad o incapaces involucrados y cuando se requiere la intervención del ICBF. Un abogado de divorcio puede representar al cliente en el proceso judicial, garantizando que se presenten argumentos sólidos y que se protejan los derechos e intereses del cliente.
c. Código General de Proceso: Estas normativas establecen las leyes y procedimientos para el divorcio en Colombia. Un abogado de divorcio con conocimiento profundo de estas leyes puede guiar al cliente a través del proceso y asegurarse de que se sigan todos los pasos requeridos.
d. Ley 25 de 1992: Esta ley regula las causales y requisitos para el divorcio en Colombia, así como aspectos relacionados con la liquidación de la sociedad conyugal y la custodia de los hijos. Un abogado especializado en divorcios puede ayudar al cliente a comprender y cumplir con los requisitos establecidos en esta legislación, asegurando un proceso más ágil y efectivo.
En resumen, contar con un abogado de divorcio experimentado puede facilitar la interacción con las entidades y actores involucrados en el proceso de divorcio en Colombia, mejorando la experiencia del cliente y asegurando un resultado más favorable.
Las diferencias más significativas en los divorcios de mutuo acuerdo en Colombia con y sin hijos son:
En Juzto.co, nuestro equipo de abogados para divorcio se dedica a ofrecer un servicio eficiente y de calidad para facilitar el proceso de divorcio de mutuo acuerdo en Colombia. Nuestros abogados de divorcio altamente capacitados te acompañarán en cada etapa, protegiendo tus intereses y asegurando un proceso fluido a través del uso de tecnología.
No esperes más para iniciar tu proceso de divorcio en Colombia con un abogado para divorcio de Juzto.co. Visita nuestra página de divorcio de mutuo acuerdo y descubre cómo nuestros abogados de divorcio pueden ayudarte a resolver tu situación legal de manera rápida, económica y menos dolorosa al tramitarse virtualmente. Nuestras tarifas competitivas garantizan la mejor relación calidad-precio en el mercado.
Afrontar un divorcio en Colombia puede ser un desafío emocional y legal. Sin embargo, con el apoyo de expertos abogados para divorcio como los de Juzto.co, podrás enfrentar este proceso con mayor tranquilidad y eficacia. Recuerda la importancia de elegir un abogado de divorcio adecuado y comprender las leyes y regulaciones aplicables.
FELIPE GÓMEZ O.
de Juzto.co
Sabemos que puedes tener dudas y que tu caso es especial.
Es por esto que ponemos a tu disposición la consulta con un abogado.
¡Prográmala ahora! y deja que te ayudemos.