1 de agosto, 2023
Graves denuncias contra la Secretaría de Movilidad de Bogotá en debate político ¿Se estará abusando del poder para perjudicar a los ciudadanos?
escrito por Ricardo Arenas de Juzto
La movilidad en la ciudad de Bogotá es una preocupación constante para sus habitantes, ya que constantemente vemos cómo el caos, el tráfico y las vías en mal estado se apoderan de las calles. Sin embargo, esta preocupación se ve agravada por las fotomultas, que han sido objeto de controversia debido a su aplicación desmedida y cuestionable. En este artículo, exploraremos cómo la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha abusado de su poder, perjudicando a los ciudadanos con corrupción, burocracia e ilegalidades. Además, conoceremos el compromiso de Juzto, una innovadora startup colombiana, para combatir esta injusticia y brindar a los ciudadanos una vía transparente y justa para impugnar las fotomultas injustas.
La polémica en torno a las fotomultas
Las fotomultas fueron implementadas con la noble intención de mejorar la seguridad vial en Bogotá. Sin embargo, a lo largo de los años, han suscitado crecientes críticas debido a su aplicación indiscriminada y falta de transparencia. Muchos ciudadanos han denunciado que las fotomultas se convierten en una fuente de ingresos para las autoridades, en lugar de ser una medida efectiva para prevenir infracciones.
Corrupción y vaguedad en la Secretaría de Movilidad
Uno de los principales problemas que enfrenta la Secretaría de Movilidad de Bogotá es la corrupción. Ha habido casos documentados de funcionarios que aceptan sobornos o manipulan las fotomultas con fines lucrativos. Esto no solo socava la confianza de los ciudadanos en las instituciones, sino que también perpetúa un ciclo de impunidad y abuso de poder.
Además de la corrupción, la vaguedad en los procesos de impugnación de fotomultas también ha generado descontento entre los ciudadanos. Muchas veces, los afectados se sienten desamparados, enfrentando dificultades para obtener información precisa sobre el proceso y sus derechos.
La burocracia y las ilegalidades
Otro aspecto crítico que aqueja a la Secretaría de Movilidad es la abrumadora burocracia que dificulta el acceso a la justicia para los ciudadanos. Los trámites engorrosos y las dilaciones injustificadas hacen que la impugnación de una fotomulta sea una odisea para aquellos que intentan demostrar su inocencia.
Asimismo, se han presentado numerosos casos en los que las fotomultas son emitidas de manera ilegal, violando los derechos de los ciudadanos. Esto incluye situaciones en las que las cámaras no están debidamente señalizadas, lo que genera dudas sobre la veracidad de las infracciones reportadas.
En cuanto a los cientos de abusos que está cometiendo la Secretaría de Movilidad de Bogotá, a continuación mencionaremos los más evidentes que hemos podido encontrar durante los últimos meses:
Desinformación a los ciudadanos y negación de acceso a la información
La Secretaría de Movilidad de Bogotá está realizando una serie de irregularidades de extrema gravedad, las cuales demuestran el abuso reiterado y de manera descarada a los ciudadanos de la ciudad de Bogotá. Por un lado, están ordenando de forma masiva el archivo de comparendos manifestando que no están en la posibilidad y no cuentan con las capacidades para identificar a los conductores de los vehículos. Desde Juzto hemos solicitado varias veces el acceso a esa información de comparendos archivados, la cual es información de carácter pública y que no cuentan con ningún dato personal de los ciudadanos o posibles afectados, pero la Secretaría de Movilidad se ha negado a permitirnos revisar esta información y documentación.
Básicamente, lo que esto significa es que los ciudadanos no saben si sus comparendos fueron archivados o no, generando así una incertidumbre que es difícil de sobrellevar, ya que las personas necesitan información clara y concisa de sus procesos. Desde Juzto hemos realizado derechos de petición y ya un juez ordenó que desde Secretaría de Movilidad de Bogotá nos dieran una respuesta, y evidentemente nos han dado una respuesta negativa. Por lo anterior, desde Juzto presentamos un incidente de desacato, con el cual un juez debe obligar a la Secretaría de Movilidad a que nos den una respuesta o se atengan a las consecuencias, las cuales pueden ir desde una multa de carácter económico hasta una pena de cárcel para la representante legal de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Resoluciones oficiosas o automáticas
Las resoluciones automáticas u oficiosas, que es el nombre que le ha dado la Secretaría de Movilidad de Bogotá, son resoluciones parametrizadas con un aplicativo tecnológico, lo que quiere decir que no hay intervención de ningún tipo de algún funcionario público. En este caso, el accionar de la Secretaría de Movilidad de Bogotá es parametrizar la información para que a los 30 días fallen y declaren responsable a la persona (independientemente de que la persona haya agendado audiencia o no dentro de los términos establecidos).
Debido a este accionar, a todas las personas se está fallando por igual, por lo que existe una serie de irregularidades dentro de los procesos que mencionaremos a continuación:
- El caso no cuenta con un # de resolución, algo que es obligatorio por ley
- La resolución no tiene un objeto, en la cual se menciona “por medio de la cual se resuelve”… etc., algo que también es obligatorio por ley
- Hemos encontrado que estas resoluciones están pre fechadas porque citan sentencias para fechas que ni siquiera existían (por ej: hablan en mayo del año pasado de la sentencia c 321, la cual no había salido ya que salió en septiembre del año pasado)
- Se sancionaron a los ciudadanos antes de cometer la infracción
- Están obligados a hacer una práctica de pruebas y no hay ninguna prueba relacionada
- No aparecen firmas e incluso ni siquiera se tienen el nombre de los funcionarios
Sanciones sin antes complir con el debido proceso
A raíz de estas resoluciones automáticas que mencionamos anteriormente, hay personas que ya tienen audiencias agendadas dentro de los primeros 11 días, pero ya aparecen como sancionados. Desde Juzto estamos interponiendo las acciones de tutela pertinentes porque no es posible que agenden audiencias mientras ya están sancionando a las personas. Lo que dicen los jueces es que revoquen esa sanción mientras se realizan todas las etapas del proceso.
Funcionarios de Movilidad y abogados particulares cometiendo irregularidades
Se está presentando una situación particular con administración de justicia, la cual es una función que tiene que estar en cabeza del estado y por ende en cabeza de los jueces de la república, pero que de forma excepcional esa función puede estar otorgada a autoridades administrativas (en este caso, un inspector de tránsito puede cumplir esas funciones con respecto a los procesos de fotomultas).
Esa autoridad de tránsito no puede delegar esa función, pero en Bogotá lo que están haciendo es contratar abogados que ni siquiera son funcionarios públicos, sino que son abogados particulares, para que ejerzan esa función que es obligación de las autoridades de tránsito. Es decir, las audiencias no las están haciendo autoridades de tránsito, sino particulares y eso está prohibido en Colombia según la ley.
Nuestra queja va dirigida a todos los inspectores de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Bogotá en su calidad de funcionarios públicos, en la cual se presume que se está cometiendo una falta disciplinaria por omisión en sus funciones, ya que no están realizando sus audiencias. Además, nuestra queja también va a todos los abogados particulares por extralimitarse en sus funciones (no pueden hacer ese tipo de funciones por ley). Los funcionarios públicos solo pueden hacer todo lo que tengan permitido, no más. Adicional a lo anterior, las resoluciones las está realizando ese abogado particular y luego está siendo llevada a la oficina del inspector de tránsito para que simplemente imponga su firma así no haya pruebas, donde además no se tiene permitido grabar esas audiencias, por lo que podrían estar incurriendo en presuntos delitos como prevaricato por acción y por omisión y falsedad ideológica en documento público, algo de extrema gravedad.
Juzto: Una esperanza para la justicia vial
En medio de esta situación preocupante, surge Juzto, una startup colombiana con una visión clara: luchar contra la injusticia y poner fin a la vaguedad y burocracia en el proceso de impugnación de fotomultas injustas. Como una solución innovadora y tecnológica, Juzto ofrece a los ciudadanos una plataforma 100% online para apelar y defenderse de fotomultas injustas.
La transparencia es el pilar fundamental de Juzto. La empresa se esfuerza por brindar a los ciudadanos toda la información necesaria para entender el proceso de impugnación y sus derechos. Además, cuentan con un equipo legal altamente capacitado que asesora a los usuarios en cada paso del camino.
La lucha por la justicia: Pruebas presentadas ante jueces
Juzto no solo se queda en la oferta de una plataforma de impugnación de fotomultas, sino que va más allá al comprometerse con la lucha por la justicia vial. La empresa ha presentado pruebas y evidencias contundentes ante los jueces y las autoridades pertinentes para demostrar las irregularidades y solicitar una regulación efectiva del accionar de la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Conclusiones
La situación de las fotomultas en Bogotá ha sido motivo de preocupación y controversia entre los ciudadanos. La corrupción, la burocracia y la vaguedad en el proceso de impugnación de multas han generado desconfianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad vial.
En este contexto, Juzto se presenta como una esperanza para aquellos ciudadanos que han sido afectados por fotomultas injustas. Con su enfoque en la transparencia, la empresa busca empoderar a los ciudadanos para que defiendan sus derechos y luchen por la justicia vial.
La lucha por la justicia no termina aquí. Juzto continúa comprometido en su misión de promover una movilidad más segura y justa en Bogotá. A través de la presentación de pruebas ante jueces y la promoción de la transparencia, la empresa trabaja incansablemente para lograr un cambio significativo en el sistema de fotomultas en Colombia.
En última instancia, es fundamental que tanto la Secretaría de Movilidad de Bogotá como otras entidades gubernamentales adopten medidas concretas para combatir la corrupción, la burocracia y las ilegalidades en el proceso de impugnación de fotomultas. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y confiable para todos los ciudadanos.
RICARDO ARENAS A.
de Juzto.co


¡No lo decimos nosotros,
lo dicen nuestros clientes!

No lo decímos nosotros,
lo dicen nuestros clientes
¿Necesitas ayuda personalizada? ¡Aquí estamos para ayudarte!
Sabemos que puedes tener dudas y que tu caso es especial.
Es por esto que ponemos a tu disposición la consulta con un abogado.
¡Prográmala ahora! y deja que te ayudemos.