0
Mi Carrito
0
No hay productos en el carrito.
3 de marzo, 2023
escrito por Angy González de Juzto
Si eres de los que planea las vacaciones o los días de descanso con antelación, déjame contarte cuáles son los festivos del 2023 para disfrutar de un gran viaje. Como buen colombiano, es seguro que esperes un festivo para descansar del trabajo y otras obligaciones, incluso para celebrar una reunión familiar y disfrutar de las fiestas de los departamentos del país.
Por eso, si llegas hasta el final de este artículo, encontrarás una serie de consejos perfectos para los que disfrutan viajar por carretera en los puentes festivos.
Con el comienzo de marzo, llega el primer festivo en Colombia desde enero y las vacaciones de inicio de año. El día 20 del mes se celebrará el Día de San José; como es una festividad religiosa importante para la Iglesia Católica, es honrada por muchos feligreses en todo el país. En muchas ciudades y pueblos de Colombia, se llevan a cabo procesiones y misas en honor a San José, especialmente en las iglesias dedicadas a este santo patrón.
Ya en abril estará la Semana Santa, que tiene como festivos el jueves 6 y viernes 7. Sin embargo, algunas entidades educativas y de gobierno dan toda la semana como tiempo de descanso o preparación para procesiones religiosas en honor a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Dos de las más importantes celebraciones católicas se dan en Popayán y en Santa Cruz de Mompox, en donde se exhiben imágenes y reliquias religiosas como parte de dichas procesiones.
En mayo los festivos son 2: iniciarán el 1º con la celebración del Día del trabajo, que honra a los trabajadores y recuerda la importancia del trabajo en la sociedad, y finalizarán el 22 con el Día de la Ascensión, normalmente celebrado cuarenta días después del Domingo de Resurrección. No obstante, en algunos países lo trasladan al domingo siguiente.
Aunque en junio muchos deciden tomar sus vacaciones por el receso de clases, también están los que aprovechan los dos lunes festivos a mitad del mes para salir de viaje. El 12 de junio tendrá lugar la celebración del Corpus Christi y el 19, la del Sagrado Corazón. Estas celebraciones son muy importantes para los católicos de muchos países del mundo y en algunos lugares, como España y México, son días festivos y se celebran con procesiones y misas especiales.
Para julio el primer festivo será el 3 con la celebración de San Pedro y San Pablo. Esta festividad es especialmente importante para Cartagena de Indias e impacta el calendario cultural y religioso de la ciudad por ser San Pedro su santo patrón. El segundo y último festivo del mes será el 20 de julio, con la celebración del Día de la Independencia. Por ser un festivo nacional en todo el país, se celebra con desfiles, festivales, actividades culturales o deportivas y otros eventos.
En agosto 7 se celebrará la Batalla de Boyacá en todo el país con desfiles militares, ceremonias oficiales y eventos culturales. En este día se conmemora la victoria en la batalla que condujo a la independencia de Colombia y que abrió este mismo camino para otros países suramericanos. Luego, el 27 de agosto festejará la Asunción de la Virgen, otro de los festivos religiosos del país, que es una celebración basada en la tradición e interpretación de varios pasajes de la Biblia.
Después de febrero, septiembre es el segundo mes del año sin festivos, lo que hace que se cuenten 7 semanas entre días festivos y que se añore el festivo de octubre. El 16 de este mes se celebrará el Día de la raza, uno de los días feriados más importantes de Latinoamérica y cuya conmemoración es la resistencia de los pueblos indígenas contra la conquista y colonización europea. En general, esta fecha busca reconocer la diversidad cultural del país y promover la valoración y el respeto hacia los pueblos originarios.
Para noviembre el primer día festivo será el 6 con la celebración de Todos los Santos, una festividad religiosa que se celebra principalmente en las iglesias con procesiones que honran a los santos y los difuntos. En el departamento de Nariño, especialmente, se efectúan rituales ancestrales en honor a los difuntos, en los que se hacen ofrendas y se piden bendiciones para la familia y la comunidad. Sin embargo, estas prácticas varían según la región y la cultura local.
Aunque la Independencia de Cartagena es el 11 de noviembre, el día festivo para este año será el 13. Esta fecha es considerada una de las más importantes en la historia del país y se celebra con diversos desfiles, actividades cívicas y otros eventos en la ciudad.
Para finalizar el año, el mes de diciembre contará con 2 días festivos. El primero será el 8 con la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, en el que se conmemora la creencia católica de que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Muchos colombianos usan esta fecha para iniciar los festejos propios de la Navidad con fuegos artificiales y compartir con la familia lo que algunos llaman “La noche de velitas”. El segundo festivo será el 25 de diciembre, Día de Navidad. En esta fecha se festeja el nacimiento de Jesús; en general, es una fecha muy esperada, pues es una ocasión para reunirse con la familia y compartir momentos de alegría.
Aunque la Constitución establece que el Estado es laico y que el gobierno debe ser neutral y no favorecer ni discriminar a ninguna religión en particular, Colombia es uno de los 5 países con mayor cantidad de días festivos relacionados con la religión católica y este año tendrá 13 festivos para que los ciudadanos los puedan disfrutar.
Ahora que conoces los días festivos del 2023, quiero darte algunos consejos para que puedas divertirte y aprovechar mejor tus viajes si decides hacerlos en tu automóvil.
Viajar en carro durante los días festivos puede ser una forma emocionante de explorar un nuevo destino y, por qué no, alargar tus días de descanso. A continuación, encontrarás algunos consejos que podrían ser útiles:
Lo más importante que debes recordar para tus viajes es disfrutar de la experiencia de conducir por nuevas carreteras, observar los paisajes y descubrir lugares interesantes a lo largo del camino.
ANGY GONZÁLEZ C.
de Juzto.co
Sabemos que puedes tener dudas y que tu caso es especial.
Es por esto que ponemos a tu disposición la consulta con un abogado.
¡Prográmala ahora! y deja que te ayudemos.