0
Mi Carrito
0
No hay productos en el carrito.
03 febrero, 2023
escrito por Diana Hurtado de Juzto
Hacer una compra o venta de tu vehículo es muy fácil y en este artículo te explicaremos las dos modalidades que existen para que hagas legalmente tu traspaso de vehículo y no afectes tu bolsillo ni tu patrimonio.
El trámite de traspaso es el procedimiento legal por el cual una persona transfiere la propiedad de un vehículo automotor y debes realizarlo ante la secretaría de movilidad donde esté registrado del vehículo. En otras palabras, deberás hacer un traspaso si quieres vender o comprar un vehículo (carro, moto, camión).
Legalmente, existen dos modalidades para hacer el traspaso según la situación del vendedor y del vehículo: traspaso a persona indeterminada y traspaso directo o corriente. Definir cuál de estos dos necesitas, será más fácil si sigues leyendo este artículo.
El traspaso directo o corriente se realiza cuando comprador y vendedor del vehículo se conocen y desean hacer un trámite formal entre personas, naturales o jurídicas.
Por otro lado, un traspaso a persona indeterminada, como su nombre lo dice, no se le vende el vehículo a una persona en particular, sino que el propietario entrega la propiedad del vehículo al estado para eximirse de sus obligaciones de ley. Esto sucede porque ya no posee el vehículo o vendió informalmente su vehículo.
Cuando las ventas de vehículo ocurren informalmente y no se realiza la inscripción de la transferencia de la propiedad, tanto vendedor como comprador salen afectados.
Para explicarte mejor, veamos un ejemplo:
Manuel le vendió su moto a Camila por 15 millones de pesos, pero nunca hicieron el traspaso de vehículo con Juzto o delante de la secretaría de movilidad respectiva. Dos años después de la venta, a Manuel le siguen llegando los impuestos por la moto y adicionalmente realizó la consulta del SIMIT por placa y tiene una multa por exceso de velocidad. Él ya no posee la moto ni cometió la infracción, pero al estar registrado como propietario de la moto en el RUNT sigue siendo responsable por todas estas obligaciones. Por otro lado, Camila perdió los 15 millones de pesos porque no es dueña de la moto y, por lo tanto, no podrá venderla más adelante.
Tramitar un traspaso de vehículo es necesario para proteger tus intereses y tu patrimonio para que no termines pagando por los daños e irregularidades de otras personas.
Anteriormente, vender de vehículo sin realizar el traspaso de la propiedad era una práctica común y de allí surgió la necesidad de crear un traspaso a persona indeterminada.
Iniciar el traspaso a persona indeterminada es ideal cuando apareces como propietario del vehículo, pero no lo posees y no quieres continuar con las obligaciones de ley, como en el ejemplo de Manuel mencionado anteriormente.
Para este proceso debes cumplir con los siguientes requisitos:
¿Quieres saber la probabilidad de que tu traspaso sea exitoso?
En Juzto te ayudamos para que tu traspaso de vehículo se apruebe más fácil y rápido.
¡Nosotros nos encargamos de todo! No debes agendar citas, ni hacer filas en la secretarías de movilidad.
En un principio esta modalidad era temporal, sin embargo, el Ministerio de Trasporte amplió el plazo para hacer traspasos a personas indeterminadas hasta el 5 de agosto de 2025 a través de la resolución No. 20223040044765 del 2 de agosto de 2022.
Esto quiere decir que toda persona que necesite realizar el trámite de traspaso de vehículo aún está a tiempo.
Si quieres ampliar la información sobre traspaso a persona indeterminada, puedes consultar el Memorando N° 20194200483721 del Ministerio de Transporte o la resolución 3282 de 2019 “Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento especial para el registro de propiedad de un vehículo a persona indeterminada” aquí.
DIANA HURTADO L.
de Juzto.co
Sabemos que puedes tener dudas y que tu caso es especial.
Es por esto que ponemos a tu disposición la consulta con un abogado.
¡Prográmala ahora! y deja que te ayudemos.