Acuerdo de confidencialidad
Establece los términos de seguridad para el uso de información confidencial
Con este acuerdo de confidencialidad o NDA, podrás proteger toda información sensible y evitar que sea compartida o usada indebidamente.
Usa nuestra tecnología para crear tu documento inteligente en
8 minutos
Precio: $14.900
Así de fácil

Inicia la creación de tu acuerdo de confidencialidad

Completa los datos que harán parte de tu documento

El documento será enviado a tu correo inmediatamente
¿Qué es y para qué sirve?
Quien firma este acuerdo se compromete a no compartir con terceros información específica que le han revelado o ha conocido y que se considera información reservada o secreta
¿Qué necesito saber para crear un acuerdo de confidencialidad?
- Nombre completo e identificación de quien comparte la información.
- Nombre, apellidos e identificación de quien recibe la información.
- Información se revela.
- Por qué la información es considerada confidencial.
- Fecha en la que se revela la información.
- Por cuanto tiempo se mantendrá la restricción de no revelar información.
¿Cuándo se considera que la información es reservada, secreta o confidencial?
- El carácter de confidencial puede ser dado por quién hace el acuerdo a cualquier tipo de información, sin importar el medio en el que esté representada (digital, papel, audio, video, etc.). Por lo tanto, en el documento se debe indicar claramente qué información se considera confidencial.
- Cualquier información que no sea pública o que no haya conocido previamente quién la recibe por sus propios medios, puede ser confidencial.
- Podrá ser revelada de manera limitada cuando alguna autoridad o juez lo solicite.
¿Qué pasa si se incumple un acuerdo de confidencialidad (NDA)?
El Código Penal regula la divulgación y empleo de documentos que deben permanecer en reserva o secreto (artículo 194), y la violación de reserva industrial o comercial (artículo 308), entre otros.
Sobre los acuerdos de confidencialidad con empleados, el artículo 62, numeral 8 del Código Sustantivo del Trabajo establece que existe una justa causa de despido cuando un empleado revela secretos técnicos o comerciales, o da a conocer asuntos de carácter reservado con perjuicio a la empresa.
Se puede solicitar a un juez que quien incumpla indemnice todos perjuicios causados.
¿Tienes un problema y no estás
seguro de lo que necesitas?
¡Hablemos!
Programa una llamada de 30 minutos
con uno de nuestros abogados
por $99.000.
*El costo de la consulta será descontado de
cualquier plan o trámite que compres.