Tutela por derecho de petición
Por una respuesta completa y bien fundamentada un derecho de petición
Te presentamos una tutela por derecho de petición con un contenido claro, con la cual podrás expresar los motivos por los que tu derecho está siendo amenazado o vulnerado.
Opción 1
Hazlo rápido y fácil

Usa nuestra tecnología para crear tu documento inteligente en 10 minutos
Precio: $14.900
Opción 2
Nosotros nos encargamos

Deja todo en manos de un Abogado Juzto que realizará tu trámite de forma rápida y segura
Precio: $
Así de fácil

Inicia la creación de la tutela por derecho de petición

Describe tu solicitud y el tipo de respuesta dada por la entidad

El documento será enviado a tu correo inmediatamente
Dato importante
La tutela por derecho de petición se genera al no recibir una respuesta satisfactoria por parte de la entidad a la que se solicita. Este es un trámite prioritario que debe ser respondido por un juez en un plazo límite de 10 días.

Dato importante
La tutela por derecho de petición se genera al no recibir una respuesta satisfactoria por parte de la entidad a la que se solicita. Este es un trámite prioritario que debe ser respondido por un juez en un plazo límite de 10 días.
¿Qué información necesito para presentar una tutela por derecho de petición?
- Nombre, número de identificación y lugar de residencia de quien interpone de la tutela.
- Nombre, correo electrónico y dirección de la entidad que no respondió o respondió mal el derecho de petición.
- Fecha de presentación del derecho de petición.
- Motivo de la solicitud del derecho de petición.
¿Qué es y para qué sirve este documento?
La tutela se presenta cuando una entidad pública o privada no contesta el derecho de petición o lo contesta con evasivas o sin dar la claridad necesaria. En ese caso muy posiblemente se ha vulnerado el derecho fundamental de petición. La tutela tiene un trámite prioritario ante los jueces, quienes deben responderla en aproximadamente 10 días.
¿Quién puede presentar la tutela por derecho de petición?
Cualquier persona que considere que su derecho de petición no ha sido contestado o no ha sido respondido correctamente puede presentar la tutela, no es necesario hacerlo a través de un abogado. Esto quiere decir que la persona puede presentarlo directamente. Lee nuestro artículo de tutela por derecho de petición, para saber que juez debe recibir la tutela.
¿Qué pasa después de radicar la acción de tutela ante un juez?
- Una vez se radica, se asigna al juez que la va a atender. Cuando el juez la recibe, estudia si está correcta o no, en este caso tendremos tres días para corregirla.
- Luego de corregirla o si fue admitida directamente, esperaremos 10 días para tener una decisión. Es posible oponerse a la decisión dentro de los tres días siguientes en caso de que no sea satisfactoria.
- Un juez superior analizará la oposición y emitirá una sentencia. El incumplimiento de la sentencia se castiga con multas e incluso con cárcel para el representante legal de la entidad. Lee nuestro artículo para conocer cómo podemos acompañarte en todo el proceso de tutela por violación al derecho de petición.
Otros documentos a la medida que podrías necesitar

¿No estás seguro de lo que necesitas?
Te contactamos por videollamada
con un abogado Juzto por
$99.000 / media hora.