Es el medio que usa el acreedor para recuperar el dinero que le deben a través de un proceso judicial.
0
Mi Carrito
0
No hay productos en el carrito.
No lo decímos nosotros,
lo dicen nuestros clientes
No lo decímos nosotros,
lo dicen nuestros clientes
¿Tienes una cartera grande y te preocupa cómo recuperarla?
En Juzto.co te ayudamos a recuperar las deudas de tus acreedores de manera rápida y segura.
Nuestro equipo legal te representará, encargándose de contactar al deudor a través de correo electrónico, teléfono y mensajes de texto, con el objetivo de facilitar la regularización de la deuda. En caso de no obtener respuesta, iniciaremos la actividad jurídica de cobro.
No tendrás que salir de tu casa ni radicar documentos. Nos contactaremos con el deudor para cobrarle, analizaremos sus respuestas y daremos seguimiento.
Gracias a nuestra tecnología y abogados, diseñamos la mejor estrategia para recuperar tu cartera rápidamente.
Hacemos seguimiento al trámite y te notificamos las novedades hasta la resolución de tu caso en tu plataformas "Mis Casos".
Recuerda, solo cobraremos el 30% de lo que recuperemos en el momento que te paguen.
Es el medio que usa el acreedor para recuperar el dinero que le deben a través de un proceso judicial.
El cobro jurídico se puede hacer cuando el acreedor tiene un documento (contrato/pagaré/factura/etc) en el que la deuda es clara, expresa y ya es exigible su cobro. Sin embargo, el cobro jurídico generalmente se lleva a cabo después de agotar la etapa prejurídica o conciliatoria y en tal caso el deudor no realice el pago de la deuda.
No es obligatorio citar al deudor a una conciliación ni tampoco enviarle cartas o llamadas efectuando el cobro de la deuda, puedes presentar la demanda sin avisarle previamente al deudor. Sin embargo, Juzto.co recomienda realizar la etapa prejurídica pues algunos deudores pagan en la etapa prejurídica y así te ahorras el tiempo y desgaste que implica presentar una demanda.
Iniciar el cobro jurídico puede tener las siguientes consecuencias para el deudor:
Según el Código General del Proceso en el Artículo 422. (Título ejecutivo) Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, claras y exigibles que consten en documentos que provengan del deudor o de su causante, y constituyan plena prueba contra él, o las que emanen de una sentencia de condena proferida por juez o tribunal de cualquier jurisdicción, o de otra providencia judicial, o de las providencias que en procesos de policía aprueben liquidación de costas o señalen honorarios de auxiliares de la justicia, y los demás documentos que señale la ley. La confesión hecha en el curso de un proceso no constituye título ejecutivo, pero sí la que conste en el interrogatorio previsto en el artículo 184.
Requieres de abogado siempre y cuando la deuda sea mayor a 40 SMMLV, para la fecha en que vayas a presentar la demanda. Por lo anterior, si la deuda es inferior a 40 SMMLV no necesitas de un abogado para presentar la demanda. No obstante lo anterior, en Juzto.co te recomendamos que siempre contrates a un abogado pues en ocasiones los procesos se pueden complicar y si no conoces bien el tema legal podrías llegar a perder el caso.
Existen diferentes alternativas para llevar un caso de cobro jurídico, pero en Juzto.co te compartiremos algunos puntos importantes de nuestra estrategia. Lo primero que haremos es realizar una carta para contactar al deudor, allí estará claro el valor de la deuda y las diferentes formas de contactarnos para realizar el pago. Luego esperaremos su respuesta y de no recibirla será contactado telefónicamente por uno de nuestros abogados y así buscar que el deudor pague en su totalidad la deuda o se inicie un acuerdo de pagos con condiciones justas. De no haber intensiones de acuerdo o pago de la deuda se procederá como último recurso a realizar la demanda o cobro jurídico.